Es importante que los forestales, los pueblos indígenas y la sociedad civil en su conjunto tomemos conciencia de las implicancias de esta nueva Ley que el Ejecutivo, al amparo de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la Répública, pretende so pretexto del "desarrollo" viabilizar las propuestas contenidas en el desafortunado artículo del "perro del hortelano", a fin de favorecer a ciertos grupos de poder económico, es por ello que de manera inconsulta a los principales actores forestales ha venido sacando un paquete de leyes que garanticen la privatización de las selva, las plantaciones de especies para biocombustible, la exportación de madera de procedencia ilegal, entre otras perlas.
Felicito al Congreista Roger Nájar Kokali, por haber realizado una Audiencia

Tuve la oportunidad de conversar personalmente con el Congresista Nájar a fin de felicitarle por esta convocatoria y solicitarle que este evento se realice en forma descentralizada en las ciudades amazónicas para dar la oportunidad de que los actores forestales y la sociedad civil de aquellos lugares puedan expresar sus opiniones, experiencias y problemas, así recabar el material suficiente como para elaborar una Ley Forestal que se constituya en una verdadera herramienta de gestión para el desarrollo de todo el país en su conjunto y muy especialmente para el desarrollo de los pueblos amazónicos que paradójicamente viven en situación de pobreza (70%), con una taza de desnutrición infantíl del 60%.
Estas cifras nos demuestran, que el actual modelo de desarrollo, no es la panacea y menos aún lo será la nueva Ley Forestal (DL1090), muy por el contrario, su aplicación traerá mas pobreza y un gran riesgo ecológico frente al calentamiento global, entre otras implicancias.
Esta audiencia, también ha servido para que los Congresistas presentes el día de hoy, tomen conocimiento del tema forestal y de los problemas que se dan en el sector, por ello es muy importante que trabajemos en grupo y que nos reunamos con otros Congresistas a fin de poner el tema forestal dentro de sus agendas de trabajo y que continuemos con estos conversatorios aquí en Lima como al interior del país.
Invito a que visten la siguiente dirección donde he publicado la encuesta: http://es.groups. yahoo.com/ group/Forestales Molineros/ polls
Este es un extracto:
Pregunta: Qué opinas en relación al DL 1090- Nueva Ley Forestal?
Respuestas
Opciones
- Debe ser derogado = 30%
- Debe ser modificado =11 %
- El Reglamento corregirá sus errores =2%
- Los bosques de producción no deben ser patrimonio Nacional Forestal =0%
- La iniciativa privada es una buena opción para la inversión y desarrollo de la mazonía =11%
- Incentiva el cambio de uso de la tierra =11%
- No fortalece a los Gobiernos Regionales =4%
- Contraviene con la Adenda Forestal del TLC =2%
- Incentriva la tala ilegal =11%
- Incentiva la pérdida de ecosistemas y biodiversidad =13%