Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de uso de la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de uso de la tierra. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2008

Audiencia Pública Forestal- Congreso de la República



El día de mañana se estará llevando a cabo en el Congreso de la República la Audiencia Pública "El Decreto Legislativo Nº1090 (Ley Forestal), sus implicancias y riesgos para la Amazonía", organizado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afro peruanos , Ambiente y Ecología.
El principal objetivo de esta reunión es al de evaluar la consistencia del DL1090 en función al desarrollo sostenible de la Amazonía.
Se hará un análisis constitucional y legal de este Decreto, se expondrá la posición de los Pueblos Indígenas, se elaborará el análisis en el marco del proceso de descentralización, entre otros temas y/o actividades, para luego arribar a conclusiones y acuerdos entre los asistentes.
El día viernes, se tuvo una reunión de trabajo con algunos funcionarios de la Defensoría del Pueblo, en la que se les explicó las implicancias técnicas y legales, para que ellos pudieran elaborar un informe al Congreso sobre el DL1090, en esta reunión se vio la necesidad de que se elabore el Catastro Nacional Forestal como una herramienta decisiva en la gestión de nuestros bosques,así como el Reglamento Ambiental sobre el Uso de Tierras, también se explicó el por qué esta Ley Forestal no garantiza el buen uso de las tierras, contraviene al Protocolo de Enmienda del TLC en temas forestales, el acceso al bosque bajo "la iniciativa privada" (adjudicación directa) es un peligro y estaría incentivando la tala ilegal, la pérdida de biodiversidad y ecosistemas, esta figura no está bien regulada; también se hizo evidente de que este DL no fortalece a los Gobiernos Regionales, es un incentivo perverso para el cambio de uso de la tierra y lo más terrible es haber excluido a los bosques de producción y las plantaciones forestales del concepto de Patrimonio Nacional Forestal.
Personalmente observo en esta nueva Ley Forestal, un peligroso deseo de privatizar la selva so pretexto del desarrollo del sector forestal y de los pueblos amazónicos, para ello se ha dado todo un paquete de leyes necesarios como para amarrar bien bonito el regalito para los amigotes.
Es por todo lo que se está festinando desde el mismo ejecutivo, que los forestales y la sociedad civil estamos haciendo la lucha para lograr la DEROGATORIA de esta desvergonzada Ley Forestal.
He colgado en el siguiente link, la encuesta ¿Qué opinas en relación al DL 1090- Nueva Ley Forestal? http://es.groups. yahoo.com/ group/Forestales Molineros/ polls
¡Vote hoy mismo!

sábado, 26 de julio de 2008

Terribles cambios legislativos forestales

"El esquema corrupto no perdona que alguién toque sus
intereses .... en menos de un mes se abrió de nuevo las puertas para la
exportacion de caoba de origen ilegal desde su primera etapa, siendo
avalada por el mismo estado en su conjunto."

Este es el sentir de la AEMRU y de todos aquellos que nos quedamos estupefactos ante los terribles cambios legislativos que se viene dando en desde que en enero-2008 se produjo el cambio del Jefe (Dr. Angeles) y del Intendente Nacional Forestal (Ing. Lizárraga) ambos del INRENA, por defender la camiseta del Perú y de nuestros bosques, al declarar la inmovilización de varios millones de dólares en madera cedro y caoba provenientes de la tala ilegal, establecer porcentajes de rendimiento de éstas especies para la exportación, llevar a cabo verificaciones en campo de los tocones, elaborar una nueva guía de transporte forestal que no se podría clonar, denunciar a los malos funcionarios que recibían coimas, etc,etc. Es en este contexto que los exportadores (dueños de esas maderas) pusieron el grito en el cielo y tras infructuosas reuniones con éstas dignas autoridades del INRENA, fueron al más alto nivel para lograr los benefecios de los que hoy gozan al amparo de todo un paquete de nuevas normas, pero esto no quedó allí no más, sino que el Ejecutivo les promulgó una nueva Ley Forestal, al parecer elaborada por ellos mismos.

Ante todo esto, es difícil entender cómo la CITES ha podido felicitar al Perú por los avances en el tema forestal (creación del Ministerio del Ambiente, nueva Ley Forestal, Aprobación del Plan de Acción de la Caoba, etc,etc)..... de qué avances se habla?, si todos ellos son anti-técnicos, anti-éticos y lesivos para nuestros recursos forestales, las Comunidades Nativas y el futuro de los bosques amazónicos del Perú?.

Todos esos "avances" se han hecho a espaldas de los principales actores forestales, esto confirma que la corrupción está enquistada en las esferas más altas del poder, perece que éste es el momento de devolver los favores políticos y económicos recibidos en campaña, sin importar el futuro de nuestros recursos naturales. Esos "avances, no son más que caretas y qué lástima que los organismos internacionales se dejen engañar así de fácil !!.

Cómo explicar, por ejemplo, que en la nueva Ley Forestal, la georeferenciación de los árboles ya no sea una exigencia?..... con qué finalidad se la ha suprimido?.

Cómo explicar que ahora, solamente son considerados Patrimonio Nacional Forestal, los Bosques de Protección? y qué pasa con los Bosques de Producción (de donde se extrae madera) y los otros tipos de bosque?.....cuál es el tras fondo?

Con esta nueva Ley Forestal, se está promoviendo el cambio de uso de la tierra.......con qué finalidad? .... a caso con la finalidad de respaldar los monocultivos de soja, caña brava, palma aceitera y otros?. Acaso se quiere volver al sistema de los latifundios del pasado?

El principal deber del gobierno es el de salvaguardar los intereses de la nación, como son los recursos naturales, entre ellos los bosques en su conjunto; pero lamentablemente sólo está salvaguardando los intereses económicos de un grupo de empresarios, quienes son los que manejan la agenda forestal del país.

Lamentablemente, no hay la suficiente presión política como para revertir todas éstas atrocidades que se aprueban entre gallos y media noche. Ojalá la comunidad internacional se esté dando cuenta de lo que está pasando y ayude en la defensa del bosque peruano, uno de los pocos pulmones y una de las pocas reservas de agua dulce que tiene el planeta.

Invito a que emitan sus opiniones. Gracias