Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Martín. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2010

Grupo Romero renuncia a concesión en Barranquita



Empresa renunció ante Dirección Regional de Agricultura de San Martín al terreno destinado para proyecto Palmas del Caynarachi




Lamas - San Martín28 Abril 2010 - 12:39 pm
Dejarán de invertir 33 millones de dólares en proyecto Palmas del Caynarachi
Grupo Romero renuncia a adjudicación de 6,129 hectáreas de bosques amazónicos en Barranquita
El gerente general del Grupo Palmas, Ronald Campbell, anunció que el Grupo Romero decidió renunciar a la pretendida adjudicación de 6,129 hectáreas de bosque en el distrito de Barranquita, provincia de Lamas, al norte del departamento de San Martín, en la frontera con Loreto. El Grupo Palmas es el consorcio que reúne a todas las empresas del Grupo Romero en el rubro palma aceitera.

“La empresa ha renunciado de manera formal ante la Dirección Regional de Agricultura de San Martín al terreno destinado para el proyecto Palmas del Caynarachi, en el cual se pensaba invertir 33 millones de dólares y dar trabajo directo a 1,200 personas y generar otros 5,750 trabajos indirectos”, indicó.

Según da cuenta el periodista de la zona César Cárdenas en su blog, Campbell García dijo que, “por diferentes razones, el proyecto lo vamos a dejar, y ya no continuaremos con el expediente en Cofopri”.

“En el tiempo transcurrido, ha habido una intervención de pobladores. Sospechosamente se ha poblado la zona y titulado a muchos de ellos, superponiendo parte del área indicada en el proyecto”, agregó.
El representante del Grupo Romero señaló que para él, como gerente, es doloroso abandonar el proceso de adjudicación y explicó que la principal causa de esta decisión es la titulación de parcelas en lugares que su empresa solicitaba.

En otro momento, recomendó a las autoridades regionales proponer una alternativa de desarrollo productivo en la zona.

“Retiramos el expediente, dejamos decidir a las autoridades”, expresó Campbell García, al señalar que hace un mes se reunió con funcionarios del Gobierno Regional de San Martín para proponerles que dejen una porción del terreno para que los pobladores siembren palma a fin de que la empresa instale una planta procesadora de aceite.

Mantienen denuncia

El representante del Grupo Romero subrayó que la decisión tomada por la empresa se basa en mejorar la relación de convivencia con la comunidad, ya que en los últimos meses hubo un enfrentamiento público.

Sin embargo, dijo que seguirán su curso los procesos judiciales que el consorcio mantiene contra el alcalde de Barranquita y el director regional de Agricultura de San Martín

Fuente: http://www.inforegion.pe/portada/55727/grupo-romero-renuncia-a-adjudicacion-de-6129-hectareas-de-bosques-amazonicos-en-barranquita/

viernes, 22 de enero de 2010

Recordando la deforestación en Loreto y ahora en San Martín por el Grupo Romero

Como para recordar lo que viene sucedienedo en la selva amzónica del Perú, comparto con todos ustedes éste artículo:

Grupo Romero arrasa bosques amazónicos y desplaza a indígenas para producir Etanol

En video publicado a finales de noviembre en You Tube muestra la deforestación que realiza la concesión de aproximadamente 8 mil hectárteas entregadas al proyecto Palmas del Shanushi, en la Región amazónica de Loreto, para la producción de agrocombustibles.
El Tutular de la concesión es Agropercuaria del Shanushi S.A. , una de las empresas del Grupo Romero, y el área se ubica en el Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto.

Arriba: Desolación y muerte provocadas por la actividad de la empresa Palmas del Shanushi, asociada del Grupo Romero. ©visionamazonica.com

El predio se entregó en concesión a un valor aproximado de 18 soles la hectárea (6 dólares) sin considerar que dentro de ella habitaban 60 familias del pueblo quechua-lamista de San Juan de Pacchilla, cuyos predios fueron arrasados a pesar de haber sido delimitados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

La actividad habría generado la contaminación del agua de la quebrada Yanayacu, según lo confirmó el año pasado una comisión multisectorial de Yurimaguas que verificó que “no es apta para consumo humano”.

El Frente de Defensa de Alto Amazonas (FREDESAA) ha reclamado de manera insistente la expulsión inmediata de la empresa.

Lo misma actividad de deforestación y afectación de pobladores estaría sucediendo con posesionarios del sector Capulí, entre los límites de la comunidad de Naranjal (distrito de Cainarachi) y San Juan de Pacchilla (distrito de Barranquita).

En similar situación se encuentra la comunidad de Bella Selva, que ya no está en Loreto sino en Barranquita, San Martín, además de otros posesionarios con más de diez años en el lugar.

La deforestación se estaría también realizando en la cuenca del río Caynarachi donde opera el proyecto 'Palmas del Oriente' a nombre de la empresa Agrícola del Caynarachi, también asociada al Grupo Romero.

El obispo del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, monseñor José Luis Astigarraga Lizarralde, es una de las personalidades que ha cuestionado la decisión del gobierno de entregar la concesión en la cuenca del Caynarachi por que se ha perjudicado a miles de indígenas que utilizaban esas tierras para cultivar productos de autoconsumo.

Fuente: Terrorismo ambiental http://bit.ly/5fLaw6