Mostrando entradas con la etiqueta "Palmas del Oriente". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Palmas del Oriente". Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2010

Recordando la deforestación en Loreto y ahora en San Martín por el Grupo Romero

Como para recordar lo que viene sucedienedo en la selva amzónica del Perú, comparto con todos ustedes éste artículo:

Grupo Romero arrasa bosques amazónicos y desplaza a indígenas para producir Etanol

En video publicado a finales de noviembre en You Tube muestra la deforestación que realiza la concesión de aproximadamente 8 mil hectárteas entregadas al proyecto Palmas del Shanushi, en la Región amazónica de Loreto, para la producción de agrocombustibles.
El Tutular de la concesión es Agropercuaria del Shanushi S.A. , una de las empresas del Grupo Romero, y el área se ubica en el Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto.

Arriba: Desolación y muerte provocadas por la actividad de la empresa Palmas del Shanushi, asociada del Grupo Romero. ©visionamazonica.com

El predio se entregó en concesión a un valor aproximado de 18 soles la hectárea (6 dólares) sin considerar que dentro de ella habitaban 60 familias del pueblo quechua-lamista de San Juan de Pacchilla, cuyos predios fueron arrasados a pesar de haber sido delimitados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

La actividad habría generado la contaminación del agua de la quebrada Yanayacu, según lo confirmó el año pasado una comisión multisectorial de Yurimaguas que verificó que “no es apta para consumo humano”.

El Frente de Defensa de Alto Amazonas (FREDESAA) ha reclamado de manera insistente la expulsión inmediata de la empresa.

Lo misma actividad de deforestación y afectación de pobladores estaría sucediendo con posesionarios del sector Capulí, entre los límites de la comunidad de Naranjal (distrito de Cainarachi) y San Juan de Pacchilla (distrito de Barranquita).

En similar situación se encuentra la comunidad de Bella Selva, que ya no está en Loreto sino en Barranquita, San Martín, además de otros posesionarios con más de diez años en el lugar.

La deforestación se estaría también realizando en la cuenca del río Caynarachi donde opera el proyecto 'Palmas del Oriente' a nombre de la empresa Agrícola del Caynarachi, también asociada al Grupo Romero.

El obispo del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, monseñor José Luis Astigarraga Lizarralde, es una de las personalidades que ha cuestionado la decisión del gobierno de entregar la concesión en la cuenca del Caynarachi por que se ha perjudicado a miles de indígenas que utilizaban esas tierras para cultivar productos de autoconsumo.

Fuente: Terrorismo ambiental http://bit.ly/5fLaw6

domingo, 6 de diciembre de 2009

Cómo el Grupo Romero deforesta en Loreto


Está circulando en la red un video que me ha causado tremenda indignación.

Me pregunto: ¿ésta es otra perla más de los funcionarios del Estado+los Grupos de Poder Económico ("inversionistas")?.

Lo que podemos apreciar en el video, publicado por Servindi en You Tobe y que también está disponible en el Blog de La Mula, sería un muestra de lo terriblemente criminal que resultaría tener una Legislación Forestal, bajo los postulados del ya famoso artículo presidencial de "el perro del hortelano".

En este video podemos apreciar cómo la famosa "inversión" traerá riquezas al país ( o sólo a sus bolsillos), cómo elevará el nivel de vida de los pobladores nativos y rurales de nuestra selva (o una moderna forma de esclavitud), cómo la "inversión" es cuidadosa y respetuosa del medioambiente (depredación que impactaría social, económica y ambientalmente a la zona) ..... etc,etc.

Después de haber visto en el video ese terrible paisaje, los argumentos técnicos son bastantes como para NO poder justificar la tala rasa so pretexto de la siembra de palma aceitera o de otro cualquier monocultivo en tierras forestales!.

Aquí cabe preguntarnos lo siguiente: ¿quiénes son los funcionarios públicos que han otorgado al Grupo Romero semejante permiso de destrucción?.....pero también, ¿quiénes han sido los profesionales que han elaborado el "brillante" documento técnico que ha servido para la adjudicación de dicha concesión?.....
Este caso sería terriblemente criminal y asqueroso, por decirlo menos!..... más ahora que estamos viendo los efectos del Cambio Climático y "la preocupación" del gobierno, através del MINAM, que se manifiesta en el documento: Posición del Perú XV Cumbre Mundial de Cambio Climático-2009, que se presentará en Copenhague..... hasta dónde es de cierto que hay una voluntad de alcanzar una deforestación neta de 0 en 10 años?....... ¿es con éste tipo de concesiones que se logrará tal objetivo?...... ¡el papel aguanta todo!.

Ésta noticia no ha tenido la cobertura que debería, en los medios de prensa..... más importante son las peleitas entre el zorro y la gorrión, la vida lésbica del algunas cantantes folkoricas, etc,etc...... puras cortinas de humo para tapar los grandes problemas!.

En el CADE se habrá tocado el tema de las inversiones del Grupo Romero en ésta parte de nuestra selva peruana?..... lo dudo!.

Ojalá que las nuevas Mesas Directivas de los Capítulos Forestales, investiguen y se pronuncien sobre el tema.

¿Dónde cultivarán los hermanos nativos sus productos de autoconsumo?

¿Ésta es la antesala del retorno del latifundismo en el país?
Los denunciantes señalan que la empresa ha desboscado el bosque primario..... esto debería ser investigado por los funcionarios públicos del MINAG, OSINFOR y del MINAM, así como por la sociedad civil y los gremios forestales.

En el diario La Primera: Grupo Romero arrasa comunidades.