sábado, 16 de enero de 2010

Ruptura de Diálogo entre el Gobierno y los Pueblos Nativos

Ruptura de diálogo?...... realmente cabe decir que hubo diálogo durante éstos 07 meses en la que se instalaron la 04 Mesas de Diálogo?... o es qué sólo fue una manera de mantener distraidos a los nativos mientras el gobierno iba avanzando en otros temas, como por ejemplo el encargo que le hizo al MINAG de hacer la revisión de la legislación y política forestal, seguir concesionando lotes petroleros, permitir la instalación de monocultivos para biocombustibles, etc,etc.
Así como están las cosas hay que tener mucho cuidado de la actual revisión de la política y legislaciónn forestal.
El ministro De Córdova, en un acto prepotente, se retiró de la reunión en la que se estaban analizando los informes de las 04 mesas, ... qué fue lo que le disgustó?...lo que no le gustó al ministro es que los nativos, manifestaran su desacuerdo con dichos informes por considerar que en ellos no se estaban recogiendo sus demandas y la solución a los problemas amazónicos y que tampoco podían avalar ni firmar dichos documentos sin antes consultar con sus bases, tal como los Apus se los indicaron, por ello pedían un tiempo más a fin de hacer las consultas en las respectivas comunidades, pero no contaron con el apuro del ministro y del gobierno.
En los siguientes links encontrarán información sobre:
  • La Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso de la República, citará a AIDESEP y al Ministro de Agricultura, para que expliquen el motivo de la ruptura del diálogo que se venía dando: http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=1183

viernes, 15 de enero de 2010

Masacre de la razón, Un plan paramilitar?


Así está titulado el artículo escrito por Raúl Wiener. En éste critica, con justa razón, la forma como ha venido procediendo el presidente García en el tema de la matanza de Bagua, el colmo fueron sus declaraciones del domingo pasado en el que señala que "había un plan paramilitar en Bagua para asesinar policías".....¡por Dios, qué locura!, ¡esto es delirante!, acaso el señor García está viendo fantasmas dónde no los hay?. Como sostiene Wiener, parece que no recuerda que el plan vino de su parte, sino cómo explicar la orden a la ex-Ministra Cabanillas, de cambiar al General Uribe, que ya había estado dialogando con las comunidades y por lo tanto ya había logrado un poco de empatía con ellos, por tanto, seguramente que el General Uribe no iba a ser capaz de reprimir con tanta violencia a los hermanos nativos.

De quién fue la consigna de matar?.... de los indígenas?....... del que ordenó atacar con fusiles a los que sólo contaban con lanzas y flechas que no las habían usado hasta que fueron atacados?. Estas son las preguntas que se hace Raúl Wiener y muchísimos de compatriotas y extranjeros que hemos seguido las noticias sobre lo que viene aconteciendo en el tema forestal y de los pueblos amazónicos, por siglos postergados como miembros de ésta nación.

Hay responsabilidad política que no se quiere asumir y por ello vienen y van declaraciones tan descabelladas, primero tratando de hacer ver a los nativos como salvajes, luego ahora como una banda de paramilitares....todo por querer justificar lo injustificable!.

Podría haber duda de que la orden fue la de desalojar a sangre y fuego?, sino para que tanta bala, helicópteros, tanques, efectivos policiales, bombas lacrimógenas?.

Creo que podemos concluir que la estrategia del Ejecutivo, está siendo una vez más equivocada, al querer presentar a las Comunidades Nativas, como un grupo de asesinos y/o paramilitares, que se oponen al progreso por oponerse. Están lanzando una bombita que podría estallarles nuevamente en las manos, a caso no se dan cuenta de que son ellos los que están poniendo (una vez) contra la pared a los pueblos indígenas?.

Les adjunto el artículo del señor Wiener, publicado en el Diraio La Primera y en Servindi: http://rwiener.blogspot.com/

jueves, 7 de enero de 2010

AIDESEP presentó su proyecto de Ley Forestal

Como ya sabemos el Ministerio de Agricultura (MINAG), está en plena elaboración de una propuesta de Ley Forestal y de Fauna Silvestre y de la Política Nacional Forestal, con un calendario super apretado. Cabe destacar que las mesas de trabajo (creo que 11) están partiendo, supuestamente de cero.

Hace unos días atrás AIDESEP, dando un paso adelante, presentó oficialmente su Proyecto de Ley Forestal (adjunto matríz) , con la idea de ir avanzando sobre algo más concreto que permita finalmente tener una legislación inclusiva y beneficiosa para el bosque y todos los actores forestales.

Lo que no se entiende es por qué el MINAG, no ha tomado como base de trabajo el Proyecto de Ley Forestal Nº 2691, que ya cuenta con dictámen aprobado en el Congreso de la República; éste ejercicio ahorraría tiempo, dinero y esfuerzos.

Ahora contamos con 02 Proyectos de Ley, que bien podrían ser revisados, socializados y consensuados a fin de poder tener una nueva Legislación que permita hacer una gestión eficiente y sustentable de los bosques de nuestro país ( costeño, serrano y amazónico). Será que éstos proyectos no son del agrado de algún grupo de poder económico?

Ahora, más que nunca, se hace imprescindible contar con un Consejo Consultivo Nacional Forestal, para abordar el tema de la Legislación y la Política Forestal, a fin de evitar futuros conflictos sociales como los sucedidos el 05 de junio del 2009, en Bagua.
En el siguiente correo de los facilitadores del MINAG- DGFFS, podrán realizar sus aportes sobre la elaboración de la nueva legislación y el diseño de la política fortestal: procesolffs@minag.gob.pe


Proyecto Ley2691-2008 LeyForestal Fauna Silvestre[1]

Cuadro Tematico de La Propuesta Forestal Presentado