Mostrando entradas con la etiqueta deforestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deforestación. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2010

Declaraciones del Ministro Brack sobre caso del Grupo Romero en Barranquita


En el siguiente link http://bit.ly/8XT0G5 podrán acceder a las declarciones del Ministro Antonio Brack en relación a la deforestación llevada a cabo por el Grupo Romero en la zona de Barranquita- Departamento de San Martín.
Como ya lo hice en mi face boock, nuevamente saludo las valentía del GORESAM (Gobierno Regional de San Martín) por haberle puesto un alto a este grupo inversionista. Y reintero que por un acto de transparencia, la sociedad civil debería tener el derecho de acceder al Estudio Técnico que avaló la adjudicación de esa concesión.
La verdad sale a la luz, gústenos o no..... así que para la persona que dice que ando haciendo circular información grosera, con sesgo político y sin verdad técnica, le diría que vaya y reciba algunas clases de ecología con el Dr. Brack, para que pueda entender los efectos dañinos sobre un ecosistema cuando es afectado o alterado sin medida, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino social y económico.
Es increible, ver cómo hay personas que aún no han entendido de que estamos viviendo ya los efectos del Cambio Climático, y que alentar el cambio de uso, la destrucción del bosque y de la biodiversidad es un crímen ambiental, con consecunecias gravísimas para las poblaciones cercanas y lejanas.

Fuente: InfoRegión

jueves, 17 de diciembre de 2009

Ambigüedades del Gobierno

Hay dos hechos importantísimos que han saltado a la escena pública, que deberían de obligar a la delegación oficial peruana que asiste a Copenhague, las aclare; ambos hechos demuestran que existe un discurso ambigüo por parte de nuestro gobierno, uno para dentro de nuestras fronteras y otro para el exterior:


  1. La devastación de los bosques (tragedia ambiental y social), que es llevada a cabo por la minería informal ( ausencia de Estado) y las concesiones otorgadas para monocultivos (agrobiocombustibles): dados gracias a la permisibilidad a los lobbies de grupos de poder económico, la tolerancia ante la tala y comercio ilegal de madera, inacción contra la corrupción....etc,etc.

  2. El discurso llevado a Copenhague("deforestación neta cero"), para dar la idea de que somos un país muy preocupado por el futuro de la Amazonía, sus habitantes y la inmensa biodiversidad que ella alberga.

TRAGEDIAS AMBIENTALES

La deforestación de 8 mil hectáreas de bosque en Loreto, por parte del Grupo Romero, es consecuencia de las políticas de estado que promueven la inversión de poderosos grupos económicos, talando irreversiblemente nuestra selva amazónica bajo una errónea concepción de desarrollo y supuestos beneficios económicos para todos los peruanos (filosofía del "Síndrome del perro del hortelano" del 28 de octubre del 2007). Hay mucha más deforestación que lamentablemente no está filmada.

Se está difundiendo la peligrosísima idea de que "el negocio del siglo XXI en el Perú, está en la Amazonía"- acaso se pretende alentar la presencia los traficantes de tierras? ( incentivos perversos-cambio de uso de la tierra) - y llevándose de encuentro a la permanencia de los grupos ancestrales (tratados como personas de segundo nivel) y la biodiversidad de éstos ecosistemas.

Es claro que estaríamos ante una inminente ocupación económica de nuestra selva amazónica.

La otra tragedia ambiental y social, lo constituye la minería informal en Madre de Dios, consecuenacia de una ausencia de Estado, una muestra del caos reinante y la enorme incapacidad para controlarlo.


CONCLUSIÓN

Hay un discuros ambigüo por parte del Gobierno y que deberá de ser aclarado para no perjudicar nuestra credibilidad en el escenario internacional, pero más importante aún, para no perjudicar a nuestra selva amazónica como un todo!

No perdamos de vista al proceso de "Revisión de la Legislación Forestal y la elaboración de la Política Nacional Forestal"...... mucho ojo con éste tema!.

Declaracion Aidesep_Colectivo Forestal[1]

domingo, 6 de diciembre de 2009

Cómo el Grupo Romero deforesta en Loreto


Está circulando en la red un video que me ha causado tremenda indignación.

Me pregunto: ¿ésta es otra perla más de los funcionarios del Estado+los Grupos de Poder Económico ("inversionistas")?.

Lo que podemos apreciar en el video, publicado por Servindi en You Tobe y que también está disponible en el Blog de La Mula, sería un muestra de lo terriblemente criminal que resultaría tener una Legislación Forestal, bajo los postulados del ya famoso artículo presidencial de "el perro del hortelano".

En este video podemos apreciar cómo la famosa "inversión" traerá riquezas al país ( o sólo a sus bolsillos), cómo elevará el nivel de vida de los pobladores nativos y rurales de nuestra selva (o una moderna forma de esclavitud), cómo la "inversión" es cuidadosa y respetuosa del medioambiente (depredación que impactaría social, económica y ambientalmente a la zona) ..... etc,etc.

Después de haber visto en el video ese terrible paisaje, los argumentos técnicos son bastantes como para NO poder justificar la tala rasa so pretexto de la siembra de palma aceitera o de otro cualquier monocultivo en tierras forestales!.

Aquí cabe preguntarnos lo siguiente: ¿quiénes son los funcionarios públicos que han otorgado al Grupo Romero semejante permiso de destrucción?.....pero también, ¿quiénes han sido los profesionales que han elaborado el "brillante" documento técnico que ha servido para la adjudicación de dicha concesión?.....
Este caso sería terriblemente criminal y asqueroso, por decirlo menos!..... más ahora que estamos viendo los efectos del Cambio Climático y "la preocupación" del gobierno, através del MINAM, que se manifiesta en el documento: Posición del Perú XV Cumbre Mundial de Cambio Climático-2009, que se presentará en Copenhague..... hasta dónde es de cierto que hay una voluntad de alcanzar una deforestación neta de 0 en 10 años?....... ¿es con éste tipo de concesiones que se logrará tal objetivo?...... ¡el papel aguanta todo!.

Ésta noticia no ha tenido la cobertura que debería, en los medios de prensa..... más importante son las peleitas entre el zorro y la gorrión, la vida lésbica del algunas cantantes folkoricas, etc,etc...... puras cortinas de humo para tapar los grandes problemas!.

En el CADE se habrá tocado el tema de las inversiones del Grupo Romero en ésta parte de nuestra selva peruana?..... lo dudo!.

Ojalá que las nuevas Mesas Directivas de los Capítulos Forestales, investiguen y se pronuncien sobre el tema.

¿Dónde cultivarán los hermanos nativos sus productos de autoconsumo?

¿Ésta es la antesala del retorno del latifundismo en el país?
Los denunciantes señalan que la empresa ha desboscado el bosque primario..... esto debería ser investigado por los funcionarios públicos del MINAG, OSINFOR y del MINAM, así como por la sociedad civil y los gremios forestales.

En el diario La Primera: Grupo Romero arrasa comunidades.