
Está circulando en la red un video que me ha causado tremenda indignación.
Me pregunto: ¿ésta es otra perla más de los funcionarios del Estado+los Grupos de Poder Económico ("inversionistas")?.
Lo que podemos apreciar en el video, publicado por Servindi en You Tobe y que también está disponible en el Blog de La Mula, sería un muestra de lo terriblemente criminal que resultaría tener una Legislación Forestal, bajo los postulados del ya famoso artículo presidencial de "el perro del hortelano".
En este video podemos apreciar cómo la famosa "inversión" traerá riquezas al país ( o sólo a sus bolsillos), cómo elevará el nivel de vida de los pobladores nativos y rurales de nuestra selva (o una moderna forma de esclavitud), cómo la "inversión" es cuidadosa y respetuosa del medioambiente (depredación que impactaría social, económica y ambientalmente a la zona) ..... etc,etc.
Después de haber visto en el video ese terrible paisaje, los argumentos técnicos son bastantes como para NO poder justificar la tala rasa so pretexto de la siembra de palma aceitera o de otro cualquier monocultivo en tierras forestales!.
Aquí cabe preguntarnos lo siguiente: ¿quiénes son los funcionarios públicos que han otorgado al Grupo Romero semejante permiso de destrucción?.....pero también, ¿quiénes han sido los profesionales que han elaborado el "brillante" documento técnico que ha servido para la adjudicación de dicha concesión?.....
Este caso sería terriblemente criminal y asqueroso, por decirlo menos!..... más ahora que estamos viendo los efectos del Cambio Climático y "la preocupación" del gobierno, através del MINAM, que se manifiesta en el documento: Posición del Perú XV Cumbre Mundial de Cambio Climático-2009, que se presentará en Copenhague..... hasta dónde es de cierto que hay una voluntad de alcanzar una deforestación neta de 0 en 10 años?....... ¿es con éste tipo de concesiones que se logrará tal objetivo?...... ¡el papel aguanta todo!.
Ésta noticia no ha tenido la cobertura que debería, en los medios de prensa..... más importante son las peleitas entre el zorro y la gorrión, la vida lésbica del algunas cantantes folkoricas, etc,etc...... puras cortinas de humo para tapar los grandes problemas!.
En el CADE se habrá tocado el tema de las inversiones del Grupo Romero en ésta parte de nuestra selva peruana?..... lo dudo!.
Ojalá que las nuevas Mesas Directivas de los Capítulos Forestales, investiguen y se pronuncien sobre el tema.
¿Dónde cultivarán los hermanos nativos sus productos de autoconsumo?
¿Ésta es la antesala del retorno del latifundismo en el país?
Los denunciantes señalan que la empresa ha desboscado el bosque primario..... esto debería ser investigado por los funcionarios públicos del MINAG, OSINFOR y del MINAM, así como por la sociedad civil y los gremios forestales.
En el diario La Primera:
Grupo Romero arrasa comunidades.